La automutilación es un trastorno grave del control de los impulsos que a menudo se asocia con otros trastornos psiquiátricos, por ejemplo:
- Trastorno de personalidad limítrofe (más común)
- Depresión
- Abuso de sustancias ( alcoholismo o consumo de drogas)
- Trastornos alimenticios ( anorexia o bulimia)
- Psicosis
- Trastornos de personalidad antisocial
- Trastorno de estrés postraumático.
*Factores De Riesgo
Abuso sexual, físico o emocional durante la niñez
Violencia o algún otro abuso de familiares en el hogar
Trastorno de estrés postraumático
Reclusión en prisión
Sexo: femenino
Edad: adolescencia
Retraso mental
Autismo
Ciertos trastornos metabólicos-
*Síntomas
Los síntomas de la automutilación varían. Los síntomas más comunes son:
Cortarse la piel con objetos filosos (lo más común)
Escarbarse o quemarse la piel
Rascarse o autogolpearse
Picarse con agujas
Golpearse la cabeza
Presionarse los ojos
Morderse el dedo, los labios o el brazo
Jalarse los cabellos
Picarse la piel
Rara vez, en casos muy severos, la automutilación puede incluir:
Huesos rotos
Amputación
Castración
Suicidio
*Diagnóstico
La automutilación puede ser difícil de diagnosticar. Con frecuencia, las personas que se automutilan se sienten culpables o avergonzados por su conducta e intentan ocultarlo. Un doctor puede ser el primero en ver el daño físico causado por la automutilación. Para ser diagnosticado, los síntomas deben presentar el siguiente criterio:
Preocupación por el daño físicamente provocado
Imposibilidad para resistirse a las conductas autodañinas que resultan en lesiones de tejido
Incremento de la tensión previa a la autolesión una y sensación de alivio después del acto
No tener una intención suicida en la automutilación
Los síntomas de la automutilación varían. Los síntomas más comunes son:
Cortarse la piel con objetos filosos (lo más común)
Escarbarse o quemarse la piel
Rascarse o autogolpearse
Picarse con agujas
Golpearse la cabeza
Presionarse los ojos
Morderse el dedo, los labios o el brazo
Jalarse los cabellos
Picarse la piel
Rara vez, en casos muy severos, la automutilación puede incluir:
Huesos rotos
Amputación
Castración
Suicidio
*Diagnóstico
La automutilación puede ser difícil de diagnosticar. Con frecuencia, las personas que se automutilan se sienten culpables o avergonzados por su conducta e intentan ocultarlo. Un doctor puede ser el primero en ver el daño físico causado por la automutilación. Para ser diagnosticado, los síntomas deben presentar el siguiente criterio:
Preocupación por el daño físicamente provocado
Imposibilidad para resistirse a las conductas autodañinas que resultan en lesiones de tejido
Incremento de la tensión previa a la autolesión una y sensación de alivio después del acto
No tener una intención suicida en la automutilación
*Evaluación psicosocial
Se puede evaluar la capacidad mental, los niveles de angustia y las enfermedades mentales de una persona.
Se puede evaluar la capacidad mental, los niveles de angustia y las enfermedades mentales de una persona.
*Tratamiento Psicológico
El tratamiento psicológico puede llevarse a cabo de forma individual o grupal. Generalmente, el tratamiento está dirigido a tratar la dificultad emocional, el trauma o el trastorno subyacente. También puede incluirterapia cognitiva conductual.
El tratamiento psicológico puede llevarse a cabo de forma individual o grupal. Generalmente, el tratamiento está dirigido a tratar la dificultad emocional, el trauma o el trastorno subyacente. También puede incluirterapia cognitiva conductual.
*Medicamentos
El tratamiento incluye:
Antidepresivos
Antipsicóticos
Reguladores del estado de ánimo
Anticonvulsivos
El tratamiento incluye:
Antidepresivos
Antipsicóticos
Reguladores del estado de ánimo
Anticonvulsivos
*Prevención
La mejor medida preventiva es buscar ayuda profesional tan pronto como sea posible cuando haya depresión, trauma, problemas emocionales u otros trastornos que puedan llevar a la automutilación.
La mejor medida preventiva es buscar ayuda profesional tan pronto como sea posible cuando haya depresión, trauma, problemas emocionales u otros trastornos que puedan llevar a la automutilación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario